Curso F-9/25: Manipulador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico.
- CÉSAR AUGUSTO DÍAZ OJEDA (JEFE DE LA AGENCIA DE EXTENSIóN AGRARIA DE TEROR.)
- IOSU AINGERU AROSTEGUI AZCORRA (INGENIERO AGRóNOMO)
Fecha de celebración y horario
Del 5 al 9 de mayo de 2025 (lunes a viernes), en horario de 16:00 a 21:00 horas.
Lugar de celebración
TEORÍA y EXAMEN: Espacio Gastrocultural de Fontanales. C/ Juan Mateo de Castro S/N. Fontanales (TM Moya).
PRÁCTICA: Camino El Valle, S/N. Fontanales (TM Moya).
Dirección
D. César Augusto Díaz Ojeda, Jefe de la Agencia de Extensión Agraria de Teror.
D. José Manuel Pérez Alemán, agente comarcal de la Agencia de Extensión Agraria de Teror.
Profesorado
D. Iosu Aingeru Arostegui Azcorra, Ingeniero Agrónomo y master en PRL.
Programa
1- Plagas de los cultivos: clasificación y descripción.
2- Productos fitosanitarios: Clasificación y descripción. Importancia y contenido de las etiquetas y de las fichas de datos de seguridad: Clasificación y etiquetado. Pictogramas, palabras de advertencia, frases de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario. Casos prácticos.
3- Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios para el medio ambiente. Medidas para reducir dichos riesgos, incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Buenas prácticas ambientales en relación a la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna. Protección y medidas especiales establecidas en la Directiva 2000/60/CE). Eliminación de envases vacíos.
4- Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas: Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios. Riesgos para la población en general. Riesgos para el aplicador. Estructuras de vigilancia sanitaria.
5- Medidas para reducir los riesgos sobre la salud: Niveles de exposición del operario. Posibles riesgos derivados de realizar mezclas de productos. Medidas preventivas y de protección del aplicador. EPI.
6- Prácticas de identificación y utilización de EPIs.
7-Secuencia correcta correcta durante el transporte, almacenamiento y manipulación de los PF.
8-Métodos de control de plagas, incluyendo métodos alternativos.
9-Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
10- Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento.
11- Limpieza mantenimiento e inspecciones de los equipos.
12- Prácticas de aplicación.
13- Relación trabajo-salud.
14-Métodos de identificación de PF ilegales y riesgos asociados a su uso. Infracciones, sanciones y delitos.
Objetivos
Formar a los agricultores/alumnos para realizar una correcta manipulación y aplicación de productos fitosanitarios.
Selección de alumnado
Tendrán preferencia los/as agricultores/as con fincas ubicadas en los municipios de la comarca de la AEA de Teror (Moya, Valleseco, Artenara, Teror, Firgas, y Arucas) y por este orden: Jóvenes agricultores solicitantes de la ayuda de 1ª instalación, agricultores profesionales y agricultores no profesionales.
Organiza
Cabildo de Gran Canaria. Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica. Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero.
Observaciones
Para obtener el carné de MPF será necesario aprobar el examen que se realizará el día 12 de mayo de 2025 (lunes).